La gran mayoría de las empresas tienen un portfolio de productos y servicios amplio y complejo orientado tanto a satisfacer las necesidades de sus clientes como a generar negocio y valor para la compañía. Resulta difícil imaginar una empresa capaz de sobrevivir en un entorno tan competitivo y cambiante como el actual sin desarrollar nuevas líneas de producto, extensiones de gama, etc. con el fin de ofrecer al consumidor lo último y sobre todo lograr un crecimiento continuado y sostenible.
Leer másBranding es el proceso integral de creación y gestión de una marca. No se trata de un servicio, sino de una disciplina que no debe ser confundida con el marketing. A pesar de que ambos están muy relacionados, mientras que el marketing se enfoca a conseguir transacciones, el branding se centra en construir relaciones sólidas y duraderas con el público objetivo para generar y favorecer la preferencia y la fidelidad de las audiencias hacia la compañía.
Leer másBrand manager era la cuarta profesión mejor pagada en España en 2016/17 según el estudio del mercado laboral elaborado por Infojobs y ESADE. Meses más tarde, la reconocida consultora de recursos humanos Morgan Philips Hudson Executive Search aseguraba que brand manager es uno de los tres puestos más demandamos en el sector del entretenimiento. Dos datos que reflejan la importancia creciente de esta figura profesional ya consolidada. Pero, ¿qué es un brand manager? ¿Cómo es su día a día? ¿A qué retos y situaciones se enfrenta y con qué herramientas?
Leer másEmpresas, trabajadores y usuarios privados. Todos tenemos cada vez más cosas en “la nube”. Y no es que andemos cada día más despistados. Simplemente hemos empezado a aprovechar el espacio privado que nos ofrece internet para conseguir un respaldo seguro para nuestros archivos y documentos. Tanto si no sabes qué es el almacenamiento en la nube como si ya conoces el concepto pero aún necesitas razones para empezar a utilizarlo, te explicamos todas las ventajas de este servicio. Deja a un lado los discos duros y empieza a utilizar la red en beneficio propio.
Leer másSaaS es el acrónimo del término inglés Software as a Service (software como servicio) y hace referencia a sistemas de distribución de aplicaciones alojadas en el servidor de los proveedores. Desde la propia herramienta hasta los datos subidos a ella por los clientes para su gestión se encuentran en la nube. Esta cualidad permite acceder a ellos rápidamente, en cualquier momento y lugar, y siempre que haya conexión a internet.
Leer másRapidez, eficacia, fácil adaptación al cambio, búsqueda activa de soluciones competitivas… Estas son solo algunas de las ventajas que ofrecen las metodologías ágiles de desarrollo de software. Surgida a principios de este siglo XXI, precisamente, para la gestión de proyectos informáticos, esta filosofía de trabajo ha conquistado ya al resto de sectores. Cada vez más multinacionales y grandes empresas, sobre todo las que apuestan por la innovación, se suman a la adopción de la metodología Agile con el objetivo de conseguir mejores resultados en un ambiente cambiante. Pero ¿en qué consiste en realidad esta forma de trabajo y qué beneficios aporta a las compañías?
Leer más